senderista en la cima del Mediodía en el Macizo del Mampodre

No parecerse a los mejores puede ser algo buenísimo

Cuando haces montaña es normal emocionarse al escuchar nombres cómo Kilimanjaro, Aconcagua, Mont Blanc o Everest.

Si te digo que las cimas de esta semana son el Pico Valjarto y el Pico Mediodía, ¿qué piensas?

Seguramente que no son gran cosa.

Sin embargo, fue una de nuestras rutas favoritas del verano.

Este circuito no tiene campamento base ni se hace por etapas.

No hay que escalar.

No te harán un documental por terminarlo sin oxígeno.

No tiene grandes bosques.

Ni siquiera te lleva al punto más alto del macizo.

Y aun así, es una ruta para repetir todos los años.

Si quieres saber qué la hace tan especial, sigue leyendo.

Especificaciones de la ruta

¿Dónde estamos?

En el Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre, en el noroeste de la provincia de León.

Se compara en muchas ocasiones con Picos de Europa debido a su aspecto alpino y a la predominancia de roca caliza.

¿De dónde salimos?

Del pueblo de Acebedo, situado a unos 100km de León.

En esta zona nace el conocido río Esla, uno de los más importantes del noroeste de España.

Respecto al aparcamiento, tienes bastante sitio en el pueblo. Si no logras aparcar aquí, acércate al inicio de la ruta para encontrar más.

Descripción del recorrido

Sal del pueblo de Acebedo por el oeste siguiendo la pista que se dirige a las piscinas naturales.

Déjalas a mano derecha para continuar hasta un cruce de caminos, dónde deberás tomar el que sigue de frente.

Aunque a los pocos metros se termine, continúa en la misma dirección por senda de ganado, siempre paralelo al río de la Vega.

Senderista en el Macizo del Mampodre en ascensión al pico Valjarto
Senderista en el Macizo del Mampodre en ascensión al pico Valjarto

Una vez dejes a tu izquierda la Majada de los Cosalines, deberás tomar esa misma dirección para encarar la Loma del Mampodre.

La subida es muy directa, por lo que te aconsejo hacer zigzags para facilitar la progresión.

Cuando alcances el collado del Valjarto gira a la derecha para afrontar los últimos metros de desnivel que te separan de la cima.

Las vistas desde arriba son impresionantes: Macizo del Mampodre, la zona de Riaño, montaña palentina, etc.

Senderista en el Macizo del Mampodre en la cima del pico Valjarto
Senderista en el Macizo del Mampodre en ascensión al pico Valjarto

Si te fijas, delante de ti tienes una montaña rocosa aún más alta. Se trata del Pico del Mediodía, tu próximo destino.

Atraviesa la cresta que te separa del pico descendiendo unos metros a tu izquierda, para reducir la exposición al cortado.

senderista creteando montaña hacia el pico del Mediodía
Senderista en ruta hacia la cima del Mediodía en el Macizo del Mampodre

Una vez en la base del peñasco, gira a la derecha para iniciar la subida. Tendrás hitos durante toda la ascensión.

Pronto alcanzarás la cima, desde dónde puedes ver todo el camino realizado.

senderista en la cima del Mediodía en el Macizo del Mampodre

Para descender sigue la senda de tu derecha hasta llegar al Crestón de los Cubos.

Esta parte es algo complicada, ya que bajas por una pedrera de roca suelta con bastante inclinación, por lo que ármate de paciencia.

Una vez en el Crestón sigue los hitos para dirigirte al valle por el que regresarás hasta Acebedo. El camino discurre entre rocas de diferentes tamaños que se superan sin dificultad.

Vista del pico Mediodía desde abajo
Panorámica en el Macizo del Mampodre

Rodea los diferentes “hoyos” que te encuentres por el lado izquierdo para perder el mínimo desnivel posible.

Tras algunos kilómetros por roca llegarás a una zona más herbosa, desde dónde puedes ver la Majada de los Hoyos y un caseto de ganaderos.

Senderista en dirección al pueblo de Acebedo tras descender el pico Mediodía
Senderista en dirección al pueblo de Acebedo tras descender el pico Mediodía

Para llegar allí te aconsejo desviarte del track por la derecha, ya que si sigues el canal del río (como hicimos nosotros) acabarás atravesando mucho brezo.

Una vez en la caseta sigue la pista que tienes delante para enlazar, al final, con el camino principal.

BONUS

Al principio (o al final) del recorrido hay una piscina fluvial.

Es decir, una piscina construida en el cauce del propio río.

Bañarse en un paraje así, ¡no tiene precio!

¿Merece la pena?


Cómo te dije en la introducción, esta ruta no se puede comparar con las montañas más famosas del mundo.

Y aun así, sigue siendo brutal.

Las vistas del Mampodre, la cresta del Valjarto al Mediodía y la vuelta por el valle son momentos que recordarás varias semanas después.

Además, en invierno cambia totalmente el paisaje debido a las grandes nevadas, por lo que no descartes volver en esta época.

Por aquí te dejo el track para hacerlo todo en una sola etapa:

Powered by Wikiloc

El vídeo sin campamentos base es este:

Si te ha gustado esta ruta, apúntate a nuestra newsletter. No se parece en nada a las del resto del sector.

P.D. arriba si te gusta lo diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para recibir gratis
''La tecnología a tu servicio''