Peña Mea (1557m)

Senderistas en cima de Peña Mea, en concejo asturiano

El agujero es lo de menos

Si vives en Asturias, has oído hablar de Peña Mea.

Si eres de fuera, será la primera montaña que te presenten cuando vengas.

¿Por qué es tan famosa una cumbre que no llega a 2000m de altura?

Por su ojo de buey.

¿Con verlo ya has cumplido en Peña Mea?

No, ni de coña.

Y ahí está la clave de esta publicación.

Puedes disfrutar mucho, muchísimo más de esta montaña, si la haces en circuito.

No porque lo diga yo, sino porque por dónde sube todo el mundo no cruzas hayedos en medio de la roca, no tienes panorámicas de la cara norte y no llegas a la cima por un lugar que parece inaccesible.

La vuelta se hace por el camino habitual, para que veas el famoso agujero y alguna que otra cueva.

Bien.

Hay personas que les gusta ir y volver por el mismo lado.

Cruzarse con las mismas personas y repetir las mismas fotos.

Eso está genial.

Para los que quieran un circuito circular y subir por lugares ocultos, es aquí abajo.

Especificaciones de la ruta

¿Dónde estamos?

En el concejo de Aller, al sur de la provincia asturiana.

Esta zona es conocida por su tradición minera.

¿De dónde salimos?

De la Ermita de la Visitación, en el entorno natural de Les Campes.

Tienes aparcamiento a ambos lados de la carretera.

Descripción del recorrido

Desde la carretera verás un sendero de ganado que se introduce entre árboles a tu izquierda.

Síguelo para llegar a una pista ganadera.

Gira a la izquierda y continúa por ella durante unos metros hasta llegar a un cruce de caminos.

Sigue de nuevo el de tu izquierda para dirigirte al Collado Doñango.

Senderista en inicio de ruta a peña Mea
Collado de doñango en ruta hacia Peña Mea

Una vez allí, gira a tu derecha para subir por sendas de ganado bien marcadas.

Tras ganar algo de desnivel tendrás que pegarte al peñón de la derecha para cruzar una portilla y acceder a una zona más estrecha.

senderista en Peña mea
senderistas en portilla en ruta a peña mea

Aquí encontrarás un pequeño hayedo y algunas pintadas que te indican por dónde continuar.

Sigue subiendo para disfrutar de las primeras panorámicas del concejo de Laviana.

Senderista en ruta hacia Peña Mea en el concejo asturiano de Aller

Llanea por la ladera de tu izquierda hasta llegar a una caseta de ganado, donde te tocará subir de nuevo hasta una colladina.

Después gira a tu derecha para seguir el camino que ladea la montaña y asciende ligeramente.

Tras atravesar una pequeña zona boscosa gira a tu derecha para afrontar los últimos metros de desnivel.

Desde la cumbre de Peña Mea las vistas del Parque Natural de Redes son impresionantes.

Senderista en cima de Peña Mea en Asturias

Para bajar tienes que seguir la cresta y girar a tu derecha por una ladera muy inclinada.

Ten cuidado en esta zona, ya que la roca caliza está muy pulida y puedes resbalar.

Si continúas descendiendo llegarás a la Collada del Gatu, donde encontrarás una cueva en la que puedes entrar.

Senderista de camino al Ojo de Buey en concejo asturiano de Aller
Ojo de Buey en ruta a Peña Mea

Continúa bajando para llegar al famoso ojo de buey.

Tras sacar la emblemática foto, desciende por la inclinada ladera en zigzags hasta una zona más herbosa.

Dirígete a la derecha en busca de las cabañas de la Majada de Cerreos.

Descenso de Peña Mea en Asturias
Pista final de ruta circular a Peña Mea en Asturias

Continúa por el sendero para iniciar otro pequeño tramo de bajada. Terminarás llegando al Collado de Pelúgano.

Una vez aquí, sólo te queda seguir la pista de tu derecha durante unos 3 kilómetros para llegar de nuevo a la ermita.

¿Merece la pena?

Tanto si la haces en circuito cómo de manera lineal, merece mucho la pena.

Las panorámicas de los concejos circundantes y del Parque Natural de Redes son impresionantes.

Es fácil de seguir y de caminar, ya que es una ruta muy frecuentada.

Por último, cuenta con el ojo de buey, un fenómeno que tienes que ver por ti mismo.

Si quieres un track exclusivo, usa este:

Powered by Wikiloc

Para ver, entre otras muchas cosas, el ojo de buey mira aquí abajo:

Antes de irme, te recuerdo que tenemos una newsletter dónde damos un consejo sobre montaña cada semana.


Te interesa si eres de los que hacen rutas circulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para recibir gratis
''La tecnología a tu servicio''