ruta del Agua en Asturias

Presume de tía (o abuela)

Mi tía tiene 68 años. Has leído bien. 68. Se llama Nel. Cuando tienes esa edad tu frase favorita es: “te lo dije”. Son muchos años de experiencia.

Nel no suele ir al monte. Este fin de semana se animó porque estábamos de celebración. Tuvo un plan diferente. Se arriesgó y ganó. Tú puedes arriesgarte y perder. Pero si mi tía con casi 70 tacos hizo la ruta del agua, tú no tienes excusas.

Nel realizó este recorrido en camisa y deportivas. Con una rama de árbol como bastón. Con una mochila de ir al instituto cargada de “por si acasos”. Es la mejor.

No se perdió. El trayecto estaba perfectamente señalizado por PR, carteles y postes informativos.

Tampoco tuvo problemas con el terreno. Pistas y carreteras bien marcadas.

Al acabar tuvo varias reflexiones. También escribió una descripción detallada de todo el trayecto.

Si quieres saber lo que opina la voz de la experiencia sobre esta ruta, ¡sigue leyendo!

Si no, infórmate por tu cuenta. Pero luego no digas que no “te lo dije”.

Especificaciones de la ruta

¿Dónde estamos?

En el pueblo asturiano de Taramundi. Se encuentra en la frontera de Asturias con Galicia.

¿De dónde salimos?

Del mismo Taramundi. Mi tía no conduce. Yo sí. Aparqué en el pueblo. Hay mucho aparcamiento. Cuenta incluso con parking público.

Easter Egg

Sitio al que vamos, recuerdo que nos llevamos. Así que compramos lo más típico de este pueblo. Una navaja. Son típicas junto con los cuchillos. Son forjados en pequeños talleres artesanales con mangos de madera decorados.

Mi tía está contenta con su regalo y yo me siento más tranquilo. Ahora va armada.

Descripción del recorrido

Desde el aparcamiento tomaremos la carretera que desciende para salir del pueblo. Existe la posibilidad de aparcar más abajo y así reducir el desnivel acumulado. Nel no lo hizo. Tú sabrás.

Rápidamente llegaremos al museo de los molinos con… molinos claro. Aunque había poca agua mereció la pena pararse unos minutos a observar su funcionamiento.

chica en los molino de Mazonovo

Ascenderemos ahora por la carretera unos metros hasta tomar una senda a mano derecha que nos guiará a través de una modesta ascensión. Entramos en el bosque. Empieza lo bueno.

Inicio de la ruta del agua

Tras un par de kilómetros encontraremos la desviación a la cascada del Arroyo de la Salgueira. Es espectacular.

chica en la Cascada del Arroyo de la Salgueira

Tras volver por nuestros pasos y continuar la pista principal llegaremos a un pequeño pueblo llamado Os Esquios. Punto clave.

Tienes que decidir. Tres opciones. Ninguna de ellas mortal:

1) Vuelves a Taramundi. Derrotado.

2) Realizas recorrido circular “corto”. Está bien. No llegas al nivel de una pensionista, pero vas mejorando.

3) Realizas recorrido circular “largo”. La mejor opción. No lo digo yo. Lo dice la experiencia. No te arrepentirás.

Si optas por la tercera opción estás en nuestro equipo.

Seguiremos por el sendero a mano derecha que asciende ligeramente hasta llegar al pueblo más bonito del recorrido: As Vegias.

Sendero al pueblo de As Veigas

Tras almorzar algunos de los “por si acasos” que llevaba mi tía iniciamos la vuelta por un sendero que discurre paralelo al valle. La vegetación ya no nos cubre, pero las vistas del río Turia y del camino por el que hemos venido son muy bellas.

Llegaremos al pueblo de Os Teixóis. Es tu destino si has elegido anteriormente la opción dos. Pueblo bonito con algún que otro molino.

Chica en el pueblo de Os teixóis

Tras su visita, volveremos siguiendo el PR hasta la bifurcación donde tuvimos que elegir que recorrido seguir anteriormente, en Os Esquios. 

Sendero en la ruta del Agua, Taramundi

Ahora lo tienes más fácil. No hay que elegir. Taramundi te espera por donde viniste. Con sus navajas y cuchillos.

¿Merece la pena?

Según Nel la ruta está bien. Le sorprende que sea tan famosa en Asturias. Ha oído mucho hablar de ella. Cree que hay mejores opciones en su tierra.

Es cierto que las vistas del valle y la visita de los pueblos tiene su encanto, pero hay demasiada carretera.

Me preguntó porque se llama “Ruta del Agua” si tampoco estás TODO el rato cerca de ella. Buena pregunta. Le dije que nosotros habíamos hecho rutas con mucha más agua, como Las Hoces del Río ESVA.

Para no enrollarnos:

Si quieres visitar el occidente de Asturias, sin tener posibilidad de perderte, visitando pueblos con encanto y comprobar si Nel tenía razón, este es tu recorrido.

Si en cambio quieres una ruta más exigente, con mejores vistas y más agua, te recomendamos otros trayectos.

Lo mismo te interesa guardar el track de Wikiloc o seguir este enlace!

Powered by Wikiloc

Si eres tan indeciso que sigues sin saber que hacer te dejamos un vídeo resumen

PD: Te interesa suscribirte a nuestra NEWSLETTER

Si te surge cualquier duda plantéala en los comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para recibir gratis
''La tecnología a tu servicio''