senderistas haciendo la ruta en asturias del monsacro

Cómo disimular si eres un paquete

No conoces a Adrián, pero seguro que tienes amigos cómo él.

De esos que te dicen que no han estudiado, pero luego sacan dieces.

¿Es humildad? ¿O es porque de verdad piensan que estudiar un examen de conocimiento del medio con dos años de antelación no es suficiente?

En este caso no era un examen, sino una ruta. El pico Monsacro.

Cómo era la primera vez que venía le pregunté si necesitaba algo.

Iluso de mí. Tenía hasta unos palos de ruta que parecían del futuro.

Me dijo que estaba algo oxidado, que hacía tiempo que no salía a correr.

Ya…

Cuando empezó la ruta comenzó su show. Vaya manera de subir.

Y yo, bueno, yo hacía lo que podía.

¿Sabes que es lo mejor?

Que los dos nos lo pasamos en grande.

Por eso el Monsacro es tan especial.

Al estar señalizada y tener varias zonas con mucha visibilidad, es ideal para personas de diferente ritmo.

Esa es sólo una de las razones para hacer esta ruta.

Si sigues leyendo encontrarás muchas más.

Especificaciones de la ruta

¿Dónde estamos?

En el concejo asturiano de Morcín, al sur de Oviedo.

¿De dónde salimos?

Muy cerca del Hotel Mirador del Angliru. Se puede aparcar ahí, pero al ser un lugar privado, nosotros preferimos seguir la carretera unos metros más para estacionar en un lateral.

Descripción del recorrido

Desciende por la pista hormigonada dónde aparcaste y gira ligeramente a la izquierda. A los pocos metros de caminar gira a mano derecha para afrontar tus primeros metros de desnivel.

senderistas al inicio de ruta del monsacro por pista hormigonada

Al principio hay mucha pendiente, pero después pierde intensidad.

La pista pasará a ser de tierra y te obligará a cruzar una vaya de ganado. Si en este momento alzas la vista podrás ver Peña Manteca y la cresta del Monsacro.

Comienza a descender hasta llegar al pequeño pueblo de Los Llanos de Otura.

Déjalo atrás para subir por una pista en zigzag que te llevará hasta el Mayeu les Capilles. En este tramo se pueden ver una serie de marcas pintadas en las rocas que indican el camino tradicional de Via Crucis.

Una vez llegues arriba puedes disfrutar de la imagen más típica del recorrido: la capilla de Santiago (a mano izquierda), la laguna del Monsacro (justo enfrente) y la Capilla de la Magdalena (ligeramente a la derecha). Dirígete hacia esta última.

senderista en ruta al monsacro en Asturias
senderistas en ascensión final a la cima del Moonsacro

Bordea la laguna por su derecha para llegar a la Fuente del Mayeu y comienza a ascender entre la baja vegetación. En breves podrás ver la cumbre del Monsacro.

Para llegar allí tendrás que afrontar un inclinado repecho final.

Tres senderistas en la cima del Monsacro

Tras tomar las fotos cimeras de rigor baja por la ladera totalmente opuesta por la que subiste.

Extrema las precauciones en esta parte porque el terreno se vuelve algo complejo. La baja vegetación oculta las rocas del suelo y puedes tropezar con facilidad.

Montañero en ruta asturiana del Monsacro
Senderistas en faja descendiendo del Monsacro

Rápidamente llegarás a la Laguna de Valdoveyes. Gira a la izquierda para encarar la faja y sigue el sendero en esa dirección para terminar en la pista inicial.

¿Merece la pena?

Se trata de una ruta que no está a más de una hora de los principales núcleos urbanos (Gijón y Oviedo). Es decir, que es muy apañada para cuando no quieras grandes desplazamientos.

Además, al no ser muy exigente, es asequible para cualquier nivel.

Si buscas una ruta sencilla, cerca de casa y con buenas vistas, el Monsacro es una gran elección.

Por aquí te dejo el track:

Powered by Wikiloc

Si quieres ver a Adrián en acción, mira este vídeo:

Por cierto, tengo una lista de email dónde cada semana doy información sobre montaña.

Quizás con eso puedas dejar de ver cogotes. Es aquí.

P.D. Información muy valiosa arriba


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para recibir gratis
''La tecnología a tu servicio''