No suele ser muy habitual que hagamos rutas tan míticas como esta. Pero este desfiladero, hermano pequeño del Cares, tiene un color especial.
Llega a alcanzar una profundidad de 90 metros, y su sendero excavado en la roca hace de la primera parte del recorrido un paseo lleno de encanto y belleza natural.
Existe la opción de realizar la ruta lineal o circular. Nosotros como fans incondicionales de las circulares, la hemos realizado de esta manera.
Si quieres saber más, ¡Sigue leyendo!
Especificaciones de la ruta
- Fecha de realización: 27/02/23
- Longitud: 9.85 km
- Desnivel: 560 m
- Tipo de ruta: circular
- Tiempo: 3 horas. En esta ocasión el tiempo de wikiloc se ajusta al tiempo de realización ya que la ruta se ha realizado íntegramente caminando.
- Dificultad: Dominguera
- Niños: sí (Con precaución en la zona del desfiladero)
- Perros: sí (Con precaución por el mismo motivo).
¿Dónde estamos?
Entre los concejos asturianos de Santo Adriano, Quirós y Proaza.
¿De dónde salimos?
En el área recreativa de las Xanas. Hay un aparcamiento bastante amplio pero los fines de semana hay que madrugar que se llena pronto. Nosotros fuimos un día entre semana y no tuvimos problemas.
Easter Eagg
La subida al pueblo de Pedroveya se verá sumamente recompensada si paras a reponer fuerzas en Casa Generosa. Aquí te puedes comer un exquisito menú del día a muy buen precio y disfrutar de la cocina asturiana.
Descripción del recorrido
Una vez hemos aparcado, subiremos carretera arriba unos 500 metros siempre guiados por las rayas blanco-amarillas, hasta la desviación a la derecha que marcará el inicio del sendero.
Comenzamos la leve ascensión dejando a mano derecha la carretera.
A partir de aquí nos esperan aproximadamente 2 km de estrecho sendero donde atravesaremos túneles y trincheras excavadas en la roca.
Iremos disfrutando de vistas de ensueño según vamos avanzando por la garganta del desfiladero.
Trascurridos los primeros kilómetros nos adentraremos en un bosque siguiendo el cauce del río. Continuaremos envueltos por la vegetación, las pequeñas cascadas y los saltos de agua. Durante toda esta parte del recorrido puede intuirse las ruinas de varios molinos.
Continuando en nuestro suave ascenso, salimos a campo abierto, rodeados de prados, montañas y vislumbrandos a lo lejos la Ermita de San Antonio. Aquí tenemos unas vistas 360º.
Desde la Ermita continuamos unos metros más por la carretera hasta la aldea de Pedroveya.
Después del pote asturiano, el cabritu Guisao y resto de menesteres, toca decidir si volvemos por el mismo lugar, si decidimos realizar el trayecto circular o si optamos directamente por autostop (recomendable según la cantidad de comida ingerida).
Nosotros nos quedamos con la segunda opción, por lo que fuimos dejando la aldea atrás por la carretera que une Pedrovecha con Peñerudes, hasta encontrar el inicio de la Senda de Valdovayés.
Iremos alternando caminos asfaltados con un pequeño tramo de carretera, hasta encontrar una pista donde se inicia el descenso definitivo hacia el punto de partida.
Durante este recorrido de vuelta vislumbraremos los primeros picos de la Sierra del Aramo así como panorámicas de las Sierras de la Pedrisca y de Buanga.
¿Merece la pena?
Ruta más que recomendada para disfrutar de magnificas vistas y de un entorno único sin sufrir demasiado.
Es un trayecto que se hace muy ameno por la variedad del paisaje que vas recorriendo, sobre todo si se realiza circular. Como único punto en contra, la aglomeración de gente que puede haber en días festivos.
Por lo demás, muy disfrutona y 100% recomendable!
Para obtener el track de Wikiloc… ¡solo tienes que pinchar en el siguiente enlace!
Si aún no te hemos convencido para tomar acción o tienes dudas, te dejamos a continuación un vídeo resumen. ¡No queremos excusas!
¡Si te surge cualquier duda plantéala y te respondemos en comentarios!