hombre caminando descalzo

La primera vez que oí hablar de este tipo de calzado fue en un free tour en Roma. Un chico llevaba unos zapatos con la forma de sus dedos. Se le veía extrañamente cómodo.

Me acerqué a preguntarle que llevaba en los pies. Me dijo que todo su calzado era de ese estilo, minimalista. Que no conocía un calzado más cómodo. Que era como ir descalzo. En mi cabeza, sin embargo, solo tenía espacio para una pregunta: ¿Quién puede estar cómodo con una cosa tan fea?

Han pasado cuatro años desde entonces. Ahora el 90% de mi calzado es minimalista. El cabrón del free tour tenía razón. Estoy más cómodo que nunca.

¿Quieres saber por qué? Pues empecemos por el principio.

Qué es un free tour.

Los free tour son tours “gratis” que se organizan en algunas ciudades. Un guía te muestra un lugar de interés y tú pagas lo que creas conveniente. Un rato andas de cojones y otro rato estás parado. De pie.

Cuando estás mucho tiempo así es común acabar con un característico dolor de pies. Con rozaduras. Con molestias en la espalda por mantener la postura.

Esos síntomas te pueden resultar familiares en otras situaciones. Cómo al final de tu día, cuando sientes esa “liberación” al descalzarte.

pies cansados al final del día

Quizás te sorprenda saber que existe una alternativa a todo lo anterior. Que puedes llegar a casa y no tener necesidad de descalzarte. Que puedes acabar un free tour sin molestias.

Si quieres saber cómo y descubrir de paso porque nuestros pies no están diseñados para el calzado moderno, te interesa seguir leyendo. 

CARACTERÍSTICAS DEL CALZADO MINIMALISTA

Se define como aquel que pretende interferir lo menos posible con los movimientos innatos del pie, reduciendo los soportes artificiales y respetando nuestra forma anatómica.

¿En cristiano? Quiere decir que te ofrece la protección de un zapato, pero las sensaciones de ir descalzo.

Imagina estar todo el día haciendo lo que quieras. Libertad de movimiento. Pues eso también se lo merecen tus pies. Deja que campen a sus anchas. Que tus dedos no tengan barreras laterales. Que se expandan. Eso lo consigues si tu zapato cuenta con una puntera ancha.

Imagina ahora vivir con un condón puesto todo el día. De los antiguos. Los gruesos. Los rígidos. ¿Sentirías algo? Poco. Tus pies quieren protección con sensibilidad. Saber por dónde caminan y estar conectados con el entorno. Eso lo consigues cuando no llevas amortiguación. Nada de cámaras de aire. Eso para los canis.

Imagina ir en tacones todo el día. Agotador, ¿no?

Ahora piensa cuando caminas descalzo. O con una suela fina y plana. Eso es estabilidad. Eso es comodidad. ¿Por qué te crees que en las bodas regalan alpargatas?

Es cierto que los zapatos cómodos existen. Unas buenas deportivas se sienten bien. Hasta que pruebas el calzado barefoot. Ahí se acaba la tontería.

Puedes terminar el día y no tener ganas de quitarte los zapatos. Es como si no los llevaras. Magia.

la revolución del barefoot

QUÉ PROBLEMA HAY CON TU CALZADO

Los zapatos modernos llevan poco tiempo con nosotros. Nuestros patrones de movimiento, o sea nuestra forma de desplazarnos, no ha evolucionado tan rápido.

Antes íbamos a cuatro patas. Recalco el antes para que no te vayas a otro contexto. Después caminábamos de manera bípeda. Hasta aquí nada de zapatos.

Los primeros que se crearon se centraban en proteger del frío y de las irregularidades del terreno. Tenían libertad de movimiento. Nada de puntas estrechas.

zapatos convencionales

Nuestros pies, antiguamente todoterrenos, se atrofian sin estímulos.

Se debilita el arco plantar y se acorta el tendón de Aquiles. Esto se traduce en una estructura del pie más débil. Más proclive a lesiones, menos saludable.

De hecho, el tendón de Aquiles es el tendón más grueso y fuerte de nuestro cuerpo. Brad Pitt en la película de Troya, es Aquiles. Nadie lo quiere frágil. No sería útil en la batalla. Pues eso. 

Se reduce la propiocepción, es decir, nuestra conexión con el entorno.

La postura corporal también se ve afectada. Tus pinreles llevan el peso del cuerpo. Transfieren la carga hacia la pelvis, las lumbares y el cuello. Si no tenemos una buena base, el resto de la cadena sufre.

Y hasta aquí la bilis del calzado moderno. ¿No queda nada para el minimalista? ¿No tienen defectos? Ya va, ya va.

DESVENTAJAS CALZADO MINIMALISTA

El principal defecto de este calzado es su diseño. Aunque hay marcas que van mejorando, no te voy a engañar. De media son feos. Feos tipo Quasimodo.

zapatillas saguaru,calzado minimalista

También te digo que te acostumbras. Tras un par de comentarios de los listillos de siempre, pasan al anonimato.

Respecto a su duración, mi experiencia es que duran menos que zapatos convencionales. Material menos robusto y más ligero se traduce en vida media más corta. Aunque también depende del uso, del cuidado que tengas, del dinero que te dejes. Eso es de cajón.

Uso este calzado para el día a día, para entrenar fuerza y para salidas al monte tranquilas.

En rutas más exigentes continúo usando calzado tradicional de trail running. Creo que aún me falta adaptación para ese tipo de actividades. Troya no se construyó en un día.

RESUMEN SI NO QUIERES LEER

Si quieres tener unos pies fuertes, ir “descalzo” por la calle, estar cómodo durante los free tour y tener un tendón como Brad Pitt, deberías buscar un zapato que fuera minimalista.

RECOMENDACIONES FINALES

Como todo, no hagas el cambio a lo brusco. No tires ahora los castellanos y salgas descalzo. Poco a poco.

Es normal que al principio notes molestias en la planta del pie o se te carguen los gemelos. Tu musculatura está debilitada. Tenías el caballo de Troya en tu zapatero.

Empieza con paseos cortos y vete aumentando la exposición. Alterna calzado minimalista y tradicional.

Al no tener amortiguación puedes tener una falsa sensación de incomodidad al principio, pero aguanta unos días. No llores. Irá mejorando.

Y, por último, no te creas nada de lo te he contado. Verifícalo. No tienes nada que perder y MUCHO que ganar.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto tiempo necesito llevarlas para obtener beneficios?

No hay un mínimo ni un máximo. Cuánto más mejor. Nosotros alternamos en función de la actividad que vayamos a realizar

¿Y los separadores de dedos? ¿o es pasarse?

Ayudan al proceso de adaptación a ciertos modelos de barefoot que te separan los dedos. También tienen sus propios beneficios al aumentar la estabilidad. Pruébalos. Los puedes encontrar muy baratos.

Dudas o comentarios…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para recibir gratis
''La tecnología a tu servicio''